martes, 27 de mayo de 2008

La Sección del Contador.

Diego Bucanero de 25 años vive en Malvin y estudia ciencias económicas. Sus jornadas comienzan muy temprano cuando se levanta para ir a trabajar y además se hace tiempo para estudiar y avanzar en la difícil carrera de contador.

Como relatará más adelante Diego juega en el hache desde hace muchos años y poco a poco se fue transformando en el “gran capitán” de la verde. El “buky” como es conocido en el plantel genera gran admiración en sus compañeros siendo capitán dentro y fuera de la cancha, debido a su compañerismo y a su fuerte compromiso con la institución.

En esta entrevista procurare repasar todas las ricas vivencias e historias del buky desde su llegada al hache y quien mejor para ayudarnos en este viaje que su protagonista.


¿Cuando llegaste al hache y quien te trajo?

Fue en el año 98 cuando tenía 15 años que junto con amigos del liceo fuimos a jugar a la liga universitaría al Hache en donde estaba Luis Margenat. Por influencia de él y de su hijo Alfonso en ese momento compañero mío de liceo fue que varios de los que estamos hoy llegamos al Hache.


¿Recordás tu primer partido en el Hache?

Sinceramente el primer partido de todos no lo recuerdo, se que ese año(98) arrancamos a jugar en sub 17 casi todos con 15 años, veíamos a todos nuestros rivales mucho mas grandes, por lo menos esa era la impresión que tenía yo al jugar, pero con el correr de los años la diferencia de edad ya no se siente.


¿Qué títulos tenés en el Hache?

Bueno, los dos primeros títulos que gané con el Hache fueron en el año 2002 cuando salimos campeones con la sub 20 en donde la verdad teníamos un gran grupo humano y también en ese mismo año en la mayor siendo campeones de la divisional D.

El otro logro lo conseguimos el año anterior(2007) con la mayor cuando luego de varios años en la divisional B se consiguió primero el ascenso y luego el campeonato tras final con Old Ivy en definición por penales.

Esto es sin dudas histórico para el Hache ya que nunca había podido llegar a la máxima categoría de la Liga.


¿Algo bueno y algo malo que hayas vivido en el hache?

Lo bueno aparte de los logros deportivos es el grupo humano que a lo largo de los años se fue formando y que sin esto quizás las conquistas deportivas no se hubieran logrado.

Por otro lado lo negativo, o lo que uno quiere olvidar rápidamente es una definición perdida con La Blanqueada en juveniles por goleada, ya que el rival en esos momentos era considerado “un clásico” para nosotros.


¿El gol más lindo y el más importante que hayas hecho?

Creo que son dos cosas distintas. El que más me gustó fue uno contra Colegio Alemán de tiro libre en las canchas de la Liga, y el mas importante fue sin dudas el último penal convertido en la final del 2007 contra Old Ivy que nos dio el ascenso a la A.


¿Cambio algo tu compromiso con el hache en estos últimos años con respecto a tus primeros años?

Pienso que sí. En estos últimos años el compromiso es mayor, quizá antes eran los mas veteranos o experientes que te iban guiando y hacían cosas que si no fueran por ellos hoy uno no estaba acá. Hoy en día cada uno de nosotros tiene un rol en el Hache y sin el esfuerzo de cada uno de nosotros muchas cosas no saldrían adelante, a modo de ejemplo la página web, el cobro de cuotas mensuales y la motivación que algunos tienen para hacer las cosas que ayudan un montón. Luis Margenat, uno de nuestros técnicos, es quién lleva un poco la bandera en todos estos temas, sin lo que el hace por el Hache, este no sería nada.


¿Qué significa el hache en tu vida?

El Hache es parte de mi vida, hace 11 años que formo parte de él y todos los días de el año estas pensando en el Hache, ya sea por un partido, por prácticas, por asados, amigos de la vida, etc. Son todas cosas que al nombrarlas te hacen pensar en el Hache.


¿Qué esperas para el 2008?

Humanamente seguir manteniendo el grupo que hay e incorporar nuevos valores que sigan enriqueciendoló y deportivamente el objetivo que tenemos como grupo es mantenernos en la divisional A, como se dice habitualmente, lo difícil no es llegar sino mantenerse.


¿Contanos alguna anécdota que recuerdes?

Se me viene a la mente el viaje a Dominicana en el verano del 2006. Creo que de ahí se pueden sacar muchas anécdotas. Una de ellas cuando nos subimos a un barco para recorrer unas playas del caribe en donde iba el “guaguero” que era la persona que nos manejaba el bondi(guagua) para hacer los recorridos. Cuando estabamos sobre el mar un amigo(Guzman) se da cuenta que en los pies del guaguero había algo anormal, era que tenía sólo 4 dedos, le faltaba uno, y bueno , la carcajada no se pudo aguantar. Risas con respeto porque el guaguero era un amigo pero era un personaje que se prestaba para la risa. La otra anécdota fue en la playa si mal no recuerdo, cuando el DT Uranga se prestaba a sacarnos una foto con su cámara digital nueva. En el momento de sacarla se escucha por parte de él: “que le pasa a esto bo, se apaga!!”, lo que ocurría era que el hombre estaba pulsando el botón ON/OFF.


Este fue el primer personaje que presentamos en esta nueva sección. Próximamente en nuestra siguiente entrega repasaremos las historias de una persona que por su entrega, amor propio y sacrificio nos ha emocionado a todos en algún partido de fútbol.

No hay comentarios: